11.5Km 2025-08-07
Toegye-ro 36-gil 10, Jung-gu, Seúl
													La Casa de Corea fue inaugurada en 1981. Se trata de un edificio tradicional que presenta la cultura y estilo de vida de los coreanos, donde usted también podrá tener una experiencia personal en la tradicional arquitectura y el clásico ambiente. 
El edificio fue levantado después de la construcción del pabellón Jagyeongjeon del palacio Gyeongbokgung de la dinastía Joseon. Es el único edificio construido según el estilo arquitectónico tradicional. Se encuentra dividido en Haeringwan (el sector donde la gente del mundo entabla amistad), el teatro folclórico, y tres edificios anexos (Munhyangnu, Nogeumjeong y Cheongujeong). Dentro de Haeringwan usted podrá disfrutar de la música tradicional en Garakdang,  y en Sohwadang, probar comidas tradicionales. Especialmente, en el patio de Garakdang podrá observar las ceremonias de boda tradicional o a la gente practicando juegos tradicionales. 
Si visita la Casa de Corea un fin de semana, podrá presenciar la ceremonia nupcial tradicional. También, el Teatro Folclórico dispone de unos 100 asientos para recibir al público, y por las tardes, los Patrimonios Culturales Humanos o miembros del Centro de Artes Tradicionales Interpretativas y miembros del Cuerpo Nacional de Danza ejecutan música tradicional e interpretan danzas tradicionales. Sinawi, Salpuri, Pansori, la danza del tambor y la Danza de Máscaras de Bongsan son los programas más populares entre los extranjeros. Todos los programas llevan explicaciones hechas en inglés y japonés. En la Tienda de Presentes Culturales podrá ver diversas obras de artesanía hechas por los maestros de artesanía tradicional, las cuales están a la venta. Hay vajilla de barro, cerámicas, orfebrerías, nudos y bordados, de entre unas 500 piezas de trabajos artísticos hechas por maestros artesanos de 20 diferentes especialidades. Al lado de la Casa de Corea se sitúa la Aldea Tradicional Coreana Namsangol, y allí podrá contemplar también las casas tradicionales coreanas.
												
11.5Km 2025-08-07
10, Toegye-ro 36-gil, Jung-gu, Seoul
11.5Km 2024-02-05
Toegye-ro 36-gil 10, Jung-gu, Seúl
11.5Km 2024-04-23
Jongno-ro 33, Jongno-gu, Seúl
11.5Km 2025-07-30
40, Gangnam-daero 162-gil, Gangnam-gu, Seoul
11.5Km 2025-06-25
Jong-ro 54, Jongno-gu, Seúl
													El campanario Bosingak es el lugar en donde se encontraba la campana que daba la señal de la hora, tanto para las áreas del interior y exterior de la muralla de la ciudad capital. Fue construido en el 13º año (1468) del reinado de Sejo de la época Joseon, y en aquel tiempo, se fundó también el templo Wongaksa, pero fue trasladado al sitio actual, durante el reinado de Gwanghaegun (1619). En la antigüedad, la campana se tocaba 33 veces a las 04:00, y 28 veces a las 22:00, y era utilizada para dar la señal de la hora, y como símbolo de la apertura y cierre del portón de la muralla. Es un patrimonio cultural de gran valor para los estudios académicos. Siendo el Tesoro, la pieza original se encuentra en el Museo Nacional de Corea.
												
11.6Km 2023-02-22
Sejong-daero 198, Jongno-gu, Seúl
													El Museo Nacional de la Historia Contemporánea de Corea es el primer museo del país en presentar la historia completa de Corea del siglo XIX hasta la actualidad. El museo abrió el 26 de diciembre de 2012 y tiene como objetivo educar, instruir y enseñar al público visitante el pasado y el presente del país a través de diversas exhibiciones, presentaciones y materiales. El museo está compuesto por cuatro plantas que están divididas en varias zonas según el tema.
												
11.6Km 2023-04-18
Seocho-daero 74-gil 11, Seocho-gu, Seúl.
													Situado en el edificio de Samsung Electronics  de Seocho-dong, Samsung D'light es un espacio global de exhibición que muestra los productos de Samsung Electronics. Los visitantes incluso pueden tener experiencias relacionadas con emociones e ideas diversas.
												
11.6Km 2025-04-18
Okin-dong 185-3, Jongno-gu, Seúl
11.6Km 2021-04-12
Nambusunhwan-ro 9-gil 13-12, Gangseo-gu, Seúl.
													Situado  en el distrito Gangseo-gu de Seúl, el Aeropuerto Internacional de Gimpo fue  desde 1939 una pista de despegue y aterrizaje del ejército japonés.    Después fue utilizada por la Fuerza Aérea de EE.UU. y desde  1954 también lo hizo el Ejército de la República de Corea.  En el año  1958, fue bautizado como Aeropuerto Internacional de Gimpo por orden presidencial.  En 1971, comenzó a tener el aspecto formal de un aeropuerto. Y actualmente, además de cumplir sus  funciones en el transporte aéreo,  está funcionando como centro multicultural ideal para realizar diferentes actividades deportivas y comerciales.