719.9M 2025-05-15
Gyedong-gil 37, Jongno-gu, Seúl
02-741-1033
719.9M 2025-05-15
Gyedong-gil 37, Jongno-gu, Seúl
02-741-1033
721.0M 2025-05-19
24-10, Dadong-gil, Jung-gu, Seoul
738.4M 2025-05-26
Ikseon-dong, Jongno-gu, Seúl
755.1M 2025-05-13
16, Mugyo-ro, Jung-gu, Seoul
+82-2-774-2100
756.0M 2025-04-18
Bukchon-ro 7-gil 16, Jongno-gu, Seúl
La Residencia Baek In-je está situada en Gahoe-dong. Este edificio conserva el estilo moderno de hanok diseñado durante la colonización japonesa. En un terreno amplia de 2.460 ㎡, la vivienda cuenta con habitaciones y jardines alrededor del salón principal. También hay un pequeño espacio separado para el descanso. La casa mantiene la belleza tradicional del propio hanok con remodelaciones. Así, es una de las representaciones arquitectónicas más conocidas del barrio de Bukchon, junto con la Residencia Yoon Bo-seon.
Diversas características destacan la casa construida en pino negral, presentado por primera vez en Seúl durante la Exposición de Gyeongseong en 1907. Por ejemplo, la Residencia Baek In-je está compuesta por un pasillo que une el salón y las habitaciones, lo que es peculiar en comparación con el hanok clásico. Por otro lado, el pasillo al estilo japonés, la habitación con esteras, el empleo de ladrillos rojos y ventanas de cristal reflejan el paisaje de la época. Asimismo, el salón suele ser de un piso, pero está dividido en dos plantas en esta construcción. Siendo un patrimonio cultural, este lugar agrupa toda la hermosura de hanok, permitiendo contemplar del jardín al salón, del patio al interior de la casa y del trasero del inmueble separado.
759.1M 2025-07-18
5, Donhwamun-ro 11da-gil, Jongno-gu, Seoul
763.7M 2025-07-23
50, Samil-daero 32ga-gil, Jongno-gu, Seoul
772.6M 2025-04-25
89, Donhwamun-ro 11ga-gil, Jongno-gu, Seoul
780.0M 2023-10-13
Bukchon-ro 5-nagil 2, Jongno-gu, Seúl
Este museo se encuentra ubicado en la Calle Cultural de Samcheong-dong. Lee Gang-won, titular del museo, es poeta y ensayista. Durante 30 años ha recorrido 60 países y ha coleccionado alrededor de 3.000 joyas, de las cuales el museo exhibe, aproximadamente, un millar. No se tratan de joyas famosas y de alto costo, sino aquellas que poseen un valor especial por su historia.
El primer piso del museo está dividido en las siguientes salas: Sala del Ámbar, que muestra la textura de las eras antiguas del planeta; la Sala del Oro, que enloqueció a los europeos en el siglo XVI; la Sala de los Collares, decorados artísticamente; y la Sala de la Cruz. En el segundo piso, se encontrará con máscaras, anillos, etc., y las impresionantes salas del Marfil y Abalorios y de Joyas Modernas, entre otras.