15.9Km 2025-08-08
Sajik-ro 161, Jongno-gu, Seúl.
La puerta Gwanghwamun es la entrada principal del palacio Gyeongbokgung, levantada en 1395 por Taejo, el primer rey de la dinastía Joseon. Es la puerta sur de las cuatro puertas de la antigua ciudad de Hanyang (Seúl), levantadas sobre los cuatro puntos cardinales. Su nombre significa “la luz de la civilización iluminará el mundo”, y contiene los altos propósitos que la dinastía Joseon tuvo al ser establecida. Gwanghwamun había sido construida de granito. En el centro se halla una entrada que se asemeja al arco iris, denominado Hongyemun, y arriba está la torre del portal. Gwanghwamun guarda un recuerdo amargo de la historia de Corea. Durante la ocupación de Corea por los japoneses (1910-1945), el gobierno de ocupación destruyó la puerta con el objetivo de suprimir la nación coreana, y en su emplazamiento levantó el Edificio de la Gobernación de Corea. Hacia el año 1968, el gobierno coreano construyó de nuevo la puerta Gwanghwamun, pero usando concreto. Sin embargo, en el año 2010 se completaron los trabajos de restauración total en madera, que es la que se ve actualmente.
15.9Km 2021-02-25
Seonsa-ro 83-66, Gangdong-gu, Seúl.
El Parque Ecológico de Amsa es gran parque escénico que posee senderos por campos naturales y otras plantas en el río Hangang. Aquí, los visitantes pueden ver el vuelo de aves migratorias en Corea. Este parque es famoso por sus bellezas naturales, que incluyen rosas silvestres, lilas y otras flores primaverales.
15.9Km 2021-04-09
Mokdongdong-ro 167, Yangcheon-gu, Seúl.
El Centro Internacional Seon (Zen) es administrado por la orden budista Jogye y es un centro administrativo de estancia en templos a nivel global, donde residentes locales y extranjeros pueden vivir la experiencia del budismo coreano. El edificio de 7 pisos con 3 subsuelos está equipado con diversas instalaciones incluyendo un pabellón de práctica del seon (zen), el pabellón del Gran Dharma y espacios de educación y cultura.
El centro ofrece la oportunidad de experimentar la cultura tradicional budista de Corea a través de programas como el Ganwha Seon (clases de meditación), Estancia en Templo, Clase de Cultura Seon y lecciones sobre comida monástica. La ceremonia religiosa que se lleva a adelante todos los domingos se ofrece en coreano e inglés.
15.9Km 2025-10-23
Sajik-ro 161, Jongno-gu, Seúl
1522-2295
15.9Km 2024-04-18
Gyedong-gil 5, Jongno-gu, Seúl
15.9Km 2025-06-13
Okin-dong, Jongno-gu, Seúl
En el monte Inwangsan pueden encontrarse la zona de los rituales del rey Taejo y Muhakdaesa y la muralla fortificada construida para delimitar Seúl, que une el Túnel Sajik con Jahamun. Muchas personas disfrutan de la ruta de senderismo que comienza en el Túnel Sajik y avanza hacia el pico de la montaña, para después caminar al lado de la muralla y llegar a Buam-dong. Esta ruta de senderismo también está conectada con la carretera situada ante Cheong Wa Dae, por lo que los excursionistas pueden ver lugares históricos como el camino Palpan, el camino Hyoja, y el palacio Gyeongbokgung. La ruta de senderismo que transcurre por detrás del Parque Sajik se dirige a Hwanghakjeong, donde los arqueros de la dinastía Joseon demostraban su destreza. Hwanghakjeong estaba originalmente ubicado en el palacio Gyeongbokgung, pero fue trasladado a la montaña. Desde la cumbre puede disfrutarse de una vista panorámica de los alrededores, con el palacio Gyeongbokgung en el centro, que se extiende hasta los montes Naksan, Namsan y Baegaksan.
La ruta que bordea la muralla es popular entre montañistas que buscan disfrutar del bonito paisaje. Al seguir el sendero dentro de la muralla, aparecerán una serie de peldaños de piedra al pasar Changuimun. Tras subir estos peldaños, el sendero se bifurca hacia la parte exterior de la muralla. El sendero se alarga por 200 metros, hasta unas rocas que fueron usadas para construir castillos en tiempos de los reyes Taejo, Sejong y Sukjong. El oscuro musgo de estas rocas indica la larga historia de Seúl. El sendero también lleva al castillo Tangchundae, construido para fortalecer las defensas de la capital tras la invasión japonesa de 1592 y las incursiones manchúes de 1636.
El monte Inwangsan se eleva hasta los 338 m de altitud, cubriendo Honghe-dong, de Seodaemun-gu, y Muak-dong, Nusang-dong, Ogin-dong y Buam-dong de Jongno-gu. Las colosales formaciones rocosas y vistas de Seúl y de Cheong Wa Dae son algunos de los grandes encantos de esta montaña.
15.9Km 2021-09-28
Yulgok-ro 99, Jongno-gu, Seúl.
Este pabellón se encuentra dentro del palacio Changdeokgung. Es una estructura de 1 solo piso construida en el estilo tradicional. Tiene 6 kan (compartimientos) en el frente y 2 kan a los lados. Este pabellón fue levantado en 1846 e incluye los salones Seokbokheon y Sugangjae. Detrás de él, hay un jardín de flores con grandes rocas. Las chimeneas, las flores y el entorno conforman una escena muy pintoresca.
16.0Km 2021-03-09
Samcheong-ro 14, Jongno-gu, Seúl.
+82-2-2287-3500
Fue inaugurada en abril de 1970, con el nombre “Hyundai Hwarang” en Insa-dong, distrito de Jongno-gu, Seúl. Durante más de 40 años ha presentado exposiciones de los artistas más célebres en la historia de Corea: Park Su-geun, Lee Jung-seob, Kim Hwan-gi, Chang Ucchin, Chun Kyung-ja, Lee Dae-won, Yu Yeong-guk, Lee U-fan, Paik Nam-june, Shim Moon-seup, etc.
Consta de dos edificios, el principal y otro anexo, y también dispone de una sede en Gangnam. La galería de Gangnam abarca una dimensión más amplia de artistas sin restricción de género ni estilo, de tal manera que presenta exposiciones de alta calidad, posibilitando el conocimiento del mercado artístico tanto nacional como extranjero. Esta institución artística también se encarga de presentar y promocionar a artistas jóvenes.
16.0Km 2025-09-15
Dongsung-gil 3, Jongno-gu, Seúl.
16.0Km 2023-02-22
Samcheong-ro 18, Jongno-gu, Seúl.
El Museo de Arte Kumho fue inaugurado el 10 de mayo de 1989, con el objetivo de proporcionar espacio para la exposición de obras de los nuevos artistas y de esta manera desarrollar, capacitar y beneficiar el sector de la cultura artística. Luego, en octubre de 1999, con la llegada de Park Gang-ja, la nueva titular del museo, se transformó en un complejo artístico y cultural.