Tumba del Rey Suro (수로왕릉) - Los alrededores - información de viajes Corea

Tumba del Rey Suro (수로왕릉)

15.1Km    2022-12-29

Garak-ro 93-beongil 26, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do.
+82-55-330-7313

El rey Suro fue el fundador de la dinastía Gaya en el año 42 d.C. En el año 48 d.C., recibió a la princesa Heo Hwang-ok del Reino Ayodhya (India) como reina de Gaya. Fue el comienzo del clan Kim de Gimhae. La tumba tomó la forma actual en el año 1580, debido al gobernador Heo Yeop. En las áreas en donde se encuentra la tumba también podrá ver las tablas grabadas del rey y la reina, varias construcciones conmemorativas, etc. La lápida de la tumba fue establecida en el año 1647, durante el reinado del rey Injo, de Joseon.

Festival Cultural de Gaya (가야문화축제)

Festival Cultural de Gaya (가야문화축제)

15.2Km    2025-03-17

Bunseong-ro 261-beongil 35, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do.
055-330-6840

El festival está enfocado en presentar la historia y la cultura tradicional del reino de Garak (Geumgwangaya), que fue la nación dirigente de la alianza de los 6 reinos de Gaya. Este festival histórico y cultural de Gimhae está recibiendo reconocimiento nacional e internacional.

Museo de las Tumbas de Daeseong-dong (대성동고분박물관)

Museo de las Tumbas de Daeseong-dong (대성동고분박물관)

15.4Km    2023-01-16

Gayaui-gil 126, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do

El Museo de las Tumbas de Daeseong-dong muestra piezas extraídas de cuatros excavaciones llevadas a cabo en el área de Daeseong-dong. El edificio tiene tres plantas para exposiciones y varias instalaciones bajo tierra. Entre los tesoros expuestos, hay una estatua a tamaño real de un soldado y de un guerrero, ambas se recrearon basándose en los restos encontrados en Yean-ri.

Tumbas Antiguas de Daeseong-dong en Gimhae (김해 대성동 고분군)

15.5Km    2022-08-05

Gayaui-gil 126, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do.

Los túmulos de Daeseong-dong, situados al este de la tumba real de Kim Su-ro, reflejan la formación y desarrollo del reino de Gaya. Estos túmulos se encuentran en el centro de los restos de conchas de Hoehyeon-ri, lugar donde surgió Gaya (según una leyenda local).

La antigüedad de estos túmulos fue datada por investigadores de la Universidad Kyungsung entre 1990 y 1992, momento en el que se descubrió que este era el lugar de enterramiento de la clase dominante del reino de Gaya. En las colinas, que eran los lugares de enterramiento princial, están las tumbas de los reyes y regentes, mientras que en las laderas se encuentran las tumbas de las clases más bajas.

Importancia histórica de los Túmulos de Daeseong-dong

En la zona de Daesong-dong se encontraron un total de 136 túmulos. Investigaciones recientes mostraron algunos hechos importantes e interesantes. Primero, desde finales del siglo III, hombres y caballos eran enterrados vivos junto con los muertos. También se enterraban armas, con muchos artefactos entre los túmulos. Otros objetos encontrados en los túmulos son cilindros de bronce, objetos de bronce con forma de molinillo y objetos de jaspe que mostraron que Gaya hacía intercambios comerciales con Japón. Los Túmulos de Daeseong-dong son importantes porque muestran la estructura política y social del reino de Gaya, y los intercambios culturales entre Corea, China y Japón.

Sinsen (신센)

Sinsen (신센)

15.6Km    2021-04-02

49, Namcheondong-ro 108beon-gil, Suyeong-gu, Busan
+82-51-627-9191

Sinsen specializes in authentic Japanese-style pork cutlet, which is packed with a soft, savory flavor. They also serve udong (udon) soup.

Gwangalli SUP Zone (광안리 SUP Zone)

15.7Km    2025-06-30

Namcheon-dong, Suyeong-gu, Busan

Gwangalli SUP Zone es un espacio que pretende convertir a la playa Gwangalli de Busan en un centro importante de deportes acuáticos. Las aguas tranquilas de la playa Gwangalli son perfectas para montar el stand-up paddleboard, una especie de tabla de surf en la que se va de pie. Después de su designación oficial como "SUP Zone" (zona para stand-up paddleboard) en 2020, el área de 400 metros de la playa tiene bar de playa, reposeras, espacio para tomar fotos y mucho más. En la temporada alta de verano entre julio y agosto, quienes alquilen el equipamiento de deporte acuático pueden usar los parasoles y las camas para tomar sol de manera gratuita. También hay una divertida opción usando la aplicación para teléfonos móviles "Real World", con la que se puede jugar a un juego de escape (escape room) al aire libre. 

Fortaleza Bunsanseong de Gimhae (김해 분산성)

15.8Km    2023-02-09

Gaya-ro 405-beonangil 210-162, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do

La Fortaleza Bunsanseong fue construida por Busa Park Wi en el tercer año del rey U de la dinastía Goryeo (1377) para defenderse de enemigos externos, y luego fue destruida durante la invasión japonesa de Corea en 1592. Fue reconstruido en el octavo año del rey Gojong (1871) por Busa Jeong Hyeon-seok. Sin embargo, se presume que la primera fortaleza se construyó durante el período Gaya.

Es una fortaleza de estilo Temo construida con piedras como si estuviera envuelta alrededor de la cima de la colina, donde se puede ver el centro de Gimhae, la llanura de Gimhae, el río Nakdonggang y el Mar del Sur de un vistazo. Actualmente, quedan unos 900 m de la muralla en la pendiente hacia la ciudad, y dentro de la fortaleza quedan varios sitios de construcción, como dos puertas en el norte y el sur, una puerta secreta en el oeste y un pozo. La longitud total del castillo es de 929 m y la anchura media es de unos 8 m.

Dentro de la fortaleza se encuentra el templo Haeunsa. Se dice que el templo Haeunsa se construyó en honor a la llegada de la reina Heo desde el mar, y se consagran los retratos del rey Suro y la reina Heo dibujados en la dinastía Joseon. Durante la invasión japonesa de Corea, los monjes estuvieron estacionados aquí.

* Manjangdae, otro nombre de la fortaleza *

Los ciudadanos de Gimhae están más familiarizados con el nombre de "Manjangdae", que se originó por el hecho de que el regente Daewongun otorgó el título de "torre alta de hasta 10.000 pies" durante la dinastía Joseon como base avanzada para derrotar a los japoneses. En la roca detrás de la torre del faro, que fue restaurada en 1999, están grabados la escritura y el sello de cobre de Daewongun, escrito como Manjangdae.

Observatorio Dongsaengmal (동생말전망대)

Observatorio Dongsaengmal (동생말전망대)

15.8Km    2025-01-21

Igidaegongwon-ro 57-167, Nam-gu, Busan

El Observatorio Dongsaengmal se ubica a lo largo del Sendero Costero Igidae, cerca del Parque Igidae de Busan. Como punto de partida del Sendero Costero Igidae y del Sendero Haeparang-gil, el observatorio ofrece vistas impresionantes, especialmente en el mes de julio, cuando la niebla crea un entorno de ensueño alrededor de la ciudad marina de Busan y el Puente Gwangandaegyo. Los visitantes también pueden contemplar las vistas nocturnas de la ciudad y capturar hermosas fotografias.

Pasarela Panorámica de la Isla Oryukdo (오륙도 스카이워크)

15.9Km    2025-04-14

Oryukdo-ro 137, Nam-gu, Busan.

La construcción de la Pasarela Panorámica de la Isla Oryukdo terminó el 12 de septeimbre de 2012 en el área de Seungdumal, punto devisorio entre el Mar del Este y el del Sur; comenzó a operar el 18 de octubre de 2013 bajo el tema de "Caminar por el cielo". Las columnas de hierro se establecieron sobre un acantilado de 35 m. Los visitantes pueden disfrutar de las vistas marítimas mirando a través del suelo transparente.

Parque del Amanecer de Oryukdo (오륙도해맞이공원)

Parque del Amanecer de Oryukdo (오륙도해맞이공원)

15.9Km    2025-01-21

Yongho-dong 950-1, Nam-gu, Busan

El Parque del Amanecer de Oryukdo, situado en el barrio de Yongho-dong de Busan, ofrece unas vistas impresionantes del mar, especialmente en primavera, cuando los campos cercanos están cubiertos de narcisos y flores de colza. La Pasarela Panorámica de Oryukdo, un puente de cristal de 15 m de largo sobre el mar, ofrece la mejor vista de los islotes de Oryukdo. Este es también el lugar donde se unen el Mar del Este (Donghae) y el Mar del Sur (Namhae), conocido como Jallokgae o Seungdumal. Los visitantes pueden encontrar un cartel debajo de la pasarela panorámica que marca el punto donde se unen ambos mares. Desde aquí, el Sendero Haeparang-gil se extiende 770 km hacia el norte a lo largo del Mar del Este y el Sendero Namparang-gil se extiende 1.463 km a lo largo del Mar del Sur.