2021-03-05
Sejong-daero 175, Jongno-gu, Seúl.
La estatua del Almirante Yi Sun-shin fue erigida enfrente de la Plaza Gwanghwamun el 27 de abril de 1968 en honor al valiente espíritu y liderazgo del almirante. Con 17 metros de altura, esta estauta de bronce muestra al almirante con una espada en su mano derecha, representando la protección y el patriotismo. Enfrente de la estatua hay un barco tortuga en miniatura, y en cada esquina hay dos tambores que se usaban incrementar la moral de las tropas en el campo de batalla.
2022-08-30
Yuchi-myeon, Jangheung-gun, Jeollanam-do
El río que se origina entre Yuchi-myeon y Jangdong-myeong, del municipio de Jangheung-gun, con una longitud de 56 km y pasa por Busan-myeon. Atravesando el centro de la ciudad de Jangheung, hace referencia a uno de los Tres Ríos (Yeongsan, Seomjin, Tamjin), que anteriormente recibía el nombre de Yaeyang. Su nombre, Tamjin, fue asignado por la gente de la tierra que por primera vez navegaron por el río. Hasta la actualidad fluyen aguas cristalinas, y los 10 pabellones tradicionales pequeños en su alrededor detienen el paso de los visitantes para tomar un descanso rodeado de una hermosa naturaleza local.
2022-08-03
Gusanan-gil, Seongsan-myeon, Gangneung-si, Gangwon-do
El arroyo Namdaecheon es un curso fluvial que casi parece un río. Nace en las áreas de Daegwallyeong y Sapdangnyeong, pasa por el distrito de Seongsan-myeon y desemboca en el Mar del Este (Donghae), en la zona de la ciudad de Gangneung. Frondosos bosques de pinos situados en las partes altas ofrecen una vista excepcional de la ciudad. Además, el arroyo proporciona agua potable para los habitantes y es utilizable para la agricultura de la zona.
2021-05-05
Namseongjung-ro 40, Seogwipo-si, Jeju.
Cuando empezó a operar en 1988, el Submarino de Seogwipo era el primero de su tipo en Asia y el tercero del mundo. El Submarino de Seogwipo ofrece recorridos subacuáticos seguros con un moderno submarino adquirido en Finlandia. Munseom, donde viaja el submarino, alberga fantásticos arrecifes de coral, coloridos bancos de peces y vastos campos de algas. Este hermoso paisaje submarino hace de este lugar uno de los mejores para el submarinismo. Al sumergirse 40 metros hasta el lecho marino, los visitantes pueden ver incontables peces, corales irisdiscentes y un navío naufragado rodeado de bancos de peces. Con más de 20 años de experiencia en una operación muy segura (de hecho, es el recorrido submarino con más años sin un solo accidente) el Submarino de Seogwipo es una de las principales atracciones de la isla de Jeju.
2024-07-18
Uirimji-ro 33, Jecheon-si, Chungcheongbuk-do.
Uirimji (originalmente conocido como "Yimji") es un embalse que fue creado durante el período Samhan. Debido a su larga historia, es uno de los embalses más famosos en la región de Chungcheong-do y fue designado Monumento de Chungcheongbuk-do. El embalse tiene 1,8 km de circunferencia, cubre una superficie de 151.470 ㎡ y un nivel de agua de 8-13 m. Abastece de agua a tierras de cultivo y fue uno de los tres principales embalses de la era Samhan junto con Byeokgolje de Gimje y Susanje de Miryang. Con una compuerta de agua construida de onggi (loza de barro), Uirimji es también un sitio histórico de gran valor para el estudio de los métodos de cultivo de tiempos antiguos. El embalse es una de las atracciones turísticas principales de la región de Jecheon. En los alrededores del embalse encontramos el Pabellón Yeonghojeong (erigido en 1807 en el séptimo año del rey Sunjo) y el Pabellón Gyeonghoru (construido en 1948). La belleza tradicional de las estructuras es acentuada por los pinos antiguos del lugar y los sauces, junto con las cascadas de 30 metros de altura. Las atracciones cercanas incluyen el Parque de los Pinos, el Campo Nacional de Arco y Parkland. Entre las especialidades locales de la región está el pescado gongeo (o bingeo) que solo se puede ver durante la temporada de desove que tiene lugar en el deshielo de la primavera. Solo se puede disfrutar durante un breve período al año, así que es muy popular entre los turistas de la zona.
2024-11-18
Daegongwon-ro 94, Nam-gu, Ulsan
El Gran Parque de Ulsan es un espacio verde de gran calidad creado para mejorar la calidad de vida de los residentes de Ulsan. Puesto que la ciudad de Ulsan se desarrolló rápidamente como un centro económico nacional a partir de 1960, sus residentes se enfrentaron al problema del deterioro de su medio ambiente. A pesar de la imagen de progreso de la ciudad de Ulsan, especialmente en lo que respecta a industrias pesadas, la imagen negativa asociada a la contaminación y a la baja calidad de vida aumentó con el paso de los años. Por eso, se hizo necesaria la construcción de este parque. La ciudad empezó las gestiones en 1986 y su construcción en 1995, junto con la empresa SK, que buscaba devolver a la comunidad una parte de sus beneficios. La ciudad invirtió 59 millones de dólares en adquirir los terrenos (36 millones de ㎡) en Shinjung-dong y Ok-dong, cerca de la rotonda de Nam-gu. SK invirtió 102 millones de dólares en la construcción del parque entre 1996 y 2005, donando después las instalaciones a la ciudad de Ulsan. El Gran Parque de Ulsan mejora la calidad de vida de los residentes de la ciudad, sirviendo como punto de partida del crecimiento urbano, y ayuda a la conversión de una ciudad industrial en una ciudad en la que la industria coexiste en armonía con la naturaleza.
2022-09-28
Ujeongguk-ro 56, Jongno-gu, Seúl
El centro es un complejo cultural de cinco plantas donde se encuentran la mayoría de oficinas responsables de las estancias en templos, centros de información, centros educativos, un restaurante de comida budista tradicional llamado Balwoo Gongyang, entre otros.
2021-11-29
Pilbongsan-gil 49, Hamyang-eup, Hamyang-gun, Gyeongsangnam-do
+82-55-960-5756
Situado en el distrito de Hamyang-gun, en la provincia de Gyeongsangnam-do, el parque Sangnim originalmente se encontraba en un bosque llamado Hoanrim, fundado hace 1.200 años con el fin de proteger las orillas del río. Este parque es tan reputado en la región que hasta existe un proverbio que dice: "Aunque olvide su ciudad natal, nunca podrá olvidarse de Sangnim".
2021-07-01
Cheongnyongsaji-gil 147, Sotae-myeon, Chungju-si, Chungcheongbuk-do.
+82-43-850-5980
Este es el lugar donde se erigía el templo Cheongnyongsa, uno de los mayores de la época Goryeo. La leyenda dice que un día de primavera, un monje se refugió de la lluvia bajo un árbol. Allí, vio a dos dragones jugando con un cintamani (una joya que cumple los deseos), que cayó a tierra. Uno de los dragones voló hacia el cintamani y en su ascenso pasó por el monte Cheonggyesan. El dragón y el cintamani desaparecieron y la lluvia paró.
Cerca del lugar se conservan los restos de la pagoda Jeonghyewonyungtap, que guarda la sarira del Preceptor Nacional Bogak Guksa, una linterna de piedra y la pagoda Jeonghyewonyungtap. Bajo la pagoda Jeonghyewonyungtap, hay un león grabado, por lo que es llamada Sajaseokdeung (linterna del león de piedra). Esta, junto con Ssangsajaseokdeung (linterna del león gemelo de piedra) del antiguo templo Hoeamsa de Yangju, en la provincia de Gyeonggi-do, son dos linternas representativas de la dinastía Joseon.
2021-02-17
Iljeong-ro 186, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do
+82-54-740-7500
La campana del rey Seongdeok, la más grande de toda Corea actualmente, mide 3,75 metros de alto, y un diámetro de 2,27 metros, y 11-25 centímetros de grosor. En 1997, el Museo Nacional de Gyeongju comprobaron que pesaba 18,9 toneladas. La campana fue hecha para rendir homenaje en memoria del rey Seongdeok. Se terminó en el año 771 y le dieron el nombre de "La Campana Divina del rey Seongdeok". Sin embargo, debido a que la campana se colocó en el templo Bongdeoksa, también se la conocía como la campana de Bongdeoksa. Su otro nombre por la cual es conocida es la Campana Emile, que proviene de una leyenda antigua en la que un niño fue sacrificado para dar sonido a la campana, de los que sus ecos "em-eeh-leh", se parecen a la palabra coreana tradicional para "mamá".
El sonido tubular del tubo en la parte superior de la campana que ayuda a que el sonido resuene es una característica única que se puede encontrar sólo en las campanas de Corea. El yongnyu, que servía como bucle para colgar la campana, fue decorado para parecerse a la cabeza de un dragón. Se puede encontrar una banda de arabescos en el hombro, y en el punto de la campana se aprecia la forma de una flor de loto. El magnífico diseño y los métodos de inscripción usados en la campana ejemplifican el gran arte de los artistas de la época de Silla unificada. La campana también tiene inscritos más de mil caracteres chinos, y su belleza y integridad han sido preservados cuidadosamente a pesar del paso de más de 1.300 años.