Turismo - información de viajes Corea

Templo Unjusa (운주사)

Templo Unjusa (운주사)

2022-08-01

Cheontae-ro 91-44, Doam-myeon, Hwasun-gun, Jeollanam-do.

El templo Unjusa, ubicado en el pico Datapbong del monte Cheonbulsan, es reconocido con el nombre "Cheonbulcheontap" (mil estatuas de Buda y mil pagodas). En este templo se encuentra una gran cantidad de estatuas budistas y pagodas misteriosas, que presentan una forma especial. Estas se encuentran instaladas grupalmente en distintos lugares y son de tamaño y posición diferentes. Lo impresionante es que algunas presentan una cara alargada con la forma de los ojos, la boca y la nariz, representados en líneas. La gente de la región las nombra como el “buda abuelo”, “buda abuela”, “buda padre”, “buda madre”, etc., ya que se sienten familiarizados con ellas. Las estatuas budistas del templo Unjusa tienen un estilo de construcción muy especial, de allí su gran valor estético. En especial, la gran característica que tiene el templo es que todas las pagodas tienen un estilo diferente. Hay pagodas que poseen imágenes de las flores de loto en la piedra, pagodas de 5 pisos de la época Baekje y pagodas del reino Silla, etc., que pertenecen a épocas y estilos arquitectónicos diferentes. Además, el otro punto rescatable es que fueron construidas y esculpidas sobre rocas y piedras delicadas que dificultan el trabajo. Esto también demuestra que dichas estatuas son obras de escultores especializados, con alto nivel de conocimiento en el arte.

Parque Nacional del Monte Jirisan (Sancheong) (지리산국립공원(산청))

Parque Nacional del Monte Jirisan (Sancheong) (지리산국립공원(산청))

2025-03-27

Jirisan-daero 320-2, Sicheon-myeon, Sancheong-gun, Gyeongsangnam-do.

A fecha del 27/03/2025, en esta región hay incendios forestales. 
* Para información actualizada en tiempo real sobre la situación, consulte en los siguientes sitios web en inglés: 
- Servicio de Bosques de Corea: https://fd.forest.go.kr/ffas/pubConn/movePage/english.do
- Portal de Desastres Naturales y Seguridad: http://eng.safekorea.go.kr/main/selectMainMng.do

El Parque Nacional del Monte Jirisan fue el primer Parque Nacional de Corea, designado en el año 1967. Con una superficie de 471.758 ㎢, abarca 3 provincias y 4 distritos. El pico Cheonwangbong con 1.915 m de altura, es considerado como el punto máximo del parque, y una gran cantidad de valles y colinas se encuentran ubicados en la zona. En especial, por la gran concentración de famosos templos nacionales, se podría decir que es una reserva de patrimonios culturales de Corea. Es calificada como una montaña sagrada, ya que preserva la flora y la fauna en la mejor de las condiciones. Por cuestiones de seguridad del visitante, prevención de incendios forestales y protección del parque, el montañismo nocturno se ha prohibido desde el 15 de noviembre de 1991.

Sitio Histórico de Bonghwang-dong en Gimhae (김해 봉황동 유적)

Sitio Histórico de Bonghwang-dong en Gimhae (김해 봉황동 유적)

2021-05-14

Garak-ro 63-beongil 50, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do

Es uno de los montículos principales de cáscaras de almejas del antiguo reino de Gaya. En el año 1920 se encontró, por primera vez en Corea, un montículo de cáscaras de almejas en Hoehyeon-ri y ese lugar, junto con el sitio histórico de Bonghwangdae, fueron considerados como Patrimonio Cultural, el 5 de febrero de 2001. También se han encontrado varios restos de antiguas viviendas de la época de Gaya.

Playa Chuam (추암해변)

Playa Chuam (추암해변)

2025-01-14

Chotdaebawi-gil 26, Donghae-si, Gangwon-do

Se encuentra ubicada cerca de la aldea Chuam-ri, y posee una playa de arena cuyo largo es de 150 m. La playa está rodeada de un acantilado, cuevas, rocas, etc., por lo que presenta un paisaje espléndido. Como es tranquila, con baja profundidad de agua, es el destino vacacional ideal para las familias. El monte Haegeumgang, que se encuentra ubicado en esta área, presenta un paisaje tan hermoso que durante la época de Joseon fue comparado con la imagen de una bella mujer.

* Roca Chotdaebawi de Chuam
Es un lugar turístico de Chuam, que se encuentra ubicado justo en la frontera de las ciudades Samcheok y Donghae. La roca tiene la forma de un candelero clavado en el medio del mar, y desde este lugar podrá apreciar una maravillosa salida del sol, en cualquiera de las estaciones del año.

* Pabellón Haeamjeong de Bukpyeong
Es un pabellón de madera, que con todas las puertas abiertas circulará el aire libremente. Dejando abierta la puerta trasera se podrá observar el paisaje de las diferentes rocas que se presentan como un biombo, y abriendo la puerta delantera podrá apreciar todo el panorama del mar.

Arboreto Cheongsan (청산수목원)

Arboreto Cheongsan (청산수목원)

2023-09-12

Yeonkkot-gil 70, Nam-myeon, Taean-gun, Chungcheongnam-do.

El arboreto Cheongsan, ubicado en el municipio de Taean-gun de la provincia de Chungcheongnam-do, es famoso por ser el lugar en donde se establece el Festival de las Flores de Loto. Más de 200 especies de flores y plantas habitan en este lugar: flores de loto, nenúfares, plantas silvestres, plantas acuáticas, etc. Fue inaugurado en 1990. En sus cercanías se encuentran las playas Mongsanpo, Cheongpodae y Kkotji, entre otras, que son famosas para veranear, y como el período del festival se junta con estas épocas de verano, el lugar se llena de gente. Además, como están las instalaciones de puentes y rutas de senderismo, podrá ver las flores de cerca, y también es el recorrido ideal para las parejas y familias con niños.

Templo Bokwangsa en Paju (보광사(파주))

Templo Bokwangsa en Paju (보광사(파주))

2021-09-02

Bogwang-ro 474-beongil 87, Gwangtan-myeon, Paju-si, Gyeonggi-do.
+82-31-948-7700

Es un templo milenario que se encuentra ubicado al pie del monte Goryeongsan (622 m), y fue construido por orden de la reina Jinseong (894) de la dinastía Silla. En aquel tiempo formaba parte de los 6 templos más importantes del norte del río Hangang. El templo ha atravesado varias etapas de reconstrucción y remodelación a lo largo de la historia. En el año 1740, fue designado como templo especial para conmemorar a la reina Sukbin Choe, quien fue la esposa del rey Sukjong y la madre de Yeongjo, ya que se encontraba cerca de su tumba, “Soryeongwon”. “Daeungjeon”, el edificio principal del templo, fue designado Patrimonio Cultural Tangible Nº 83 de Gyeonggi-do. El templo posee una gran cantidad de estatuas de Buda, pinturas budistas y la gran campana seleccionada como Patrimonio Cultural Tangible Nº 158 de Gyeonggi-do.

Spa Termeden (테르메덴)

2024-12-06

Sasil-ro 984, Moga-myeon, Icheon-si, Gyeonggi-do

Termeden es un parque acuático con spa, el primero en el país al estilo alemán. En una superficie amplia, rodeada por la naturaleza verde, un bosque frondoso, es ideal para las actividades en el agua, los deportes al aire libre, etc. En particular, tiene una gran variedad de instalaciones para entretenerse, sala para hacer ejercicios, sala cultural, espacio para descansar, etc. A diferencia del estilo japonés, que consistía simplemente en entrar y salir del agua, el estilo alemán tiene las termas con las instalaciones de sistemas de masaje, lo cual, ayuda a recuperar la salud corporal. En la piscina que tiene una profundidad de 120 cm, con la corriente de agua funcionando, podrá aprovechar para hacer ejercicios, caminando y también nadando.

Observatorio Astronómico de Gimhae (김해천문대)

2022-12-29

Gaya Thema-gil 254, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do.

Fue una obra que entró en proyecto en diciembre de 1998, cuyo objetivo era saciar la incertidumbre que tenía el pueblo sobre el Universo y las galaxias y transmitir fantasía y esperanza a los niños. De esta manera, tras su inauguración, el 1° de febrero de 2002, ha logrado ofrecer pasión y recuerdos a los ciudadanos.

El edificio tiene forma de huevo, esto se debe a que, según se dice, el rey Kim Su-ro de la dinastía Gaya, nació de un huevo en la zona de Gimhae. En la antigüedad, cuando la princesa Heo, del reino Ayodhya, viajó en barco para llegar hasta Gaya, es muy probable que el barco se haya guiado por las estrellas, ya que en aquel tiempo el sistema de navegación no era lo suficientemente tecnológico. También, un príncipe del reino de Gaya construyó un observatorio para contemplar las estrellas en la cima de Jillye Toseong; en la actualidad este lugar sigue siendo el mejor sitio para ver las estrellas. Todos estos registros del reino de Gaya, prueban que la zona de Gimhae tiene una estrecha relación con los astros.

En especial, desde lo alto del monte Bunseongsan, donde está el observatorio, se puede apreciar el paisaje completo de la ciudad de Gimhae, y podrá experimentar el mejor espectáculo en las noches estrelladas.

Tumba del Rey Suro (수로왕릉)

2022-12-29

Garak-ro 93-beongil 26, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do.
+82-55-330-7313

El rey Suro fue el fundador de la dinastía Gaya en el año 42 d.C. En el año 48 d.C., recibió a la princesa Heo Hwang-ok del Reino Ayodhya (India) como reina de Gaya. Fue el comienzo del clan Kim de Gimhae. La tumba tomó la forma actual en el año 1580, debido al gobernador Heo Yeop. En las áreas en donde se encuentra la tumba también podrá ver las tablas grabadas del rey y la reina, varias construcciones conmemorativas, etc. La lápida de la tumba fue establecida en el año 1647, durante el reinado del rey Injo, de Joseon.

Aldea Bongha de Jinyeong y Casa Natal del Presidente Roh Moo-hyun (진영 봉하마을과 노무현 대통령 생가)

2022-12-29

Bongha-ro 103-1, Jinyeong-eup, Gimhae-si, Gyeongsangnam-do.
+82-1688-0523

La aldea Bongha se encuentra a 4,5 km hacia el este de Jinyeong-eup, debajo del monte Bonghwasan (140 m sobre el nivel del mar), y se dedica principalmente al cultivo del caqui y del arroz. El nombre de la aldea, “Bongha”, está compuesto por dos palabras: “Bong” del monte Bonghwasan, y “ha” por la palabra que significa "abajo", es decir, por su ubicación de estar situada debajo de la montaña. Cerca de la aldea están el templo Bonghwasa, la roca Dodukdol y dos valles famosos por sus formas serpenteantes.

Casa Natal de Roh Moo-hyun
La casa de ladrillos consta de 2 habitaciones, un baño y techo empizarrado. Es una casa humilde, pero para los visitantes tiene un valor especial. La tierra, la piedra y el agua, son los materiales más famosos, algunos recogen las piedrecitas y la tierra en una bolsa para llevárselas.