Parque Nacional del Monte Chiaksan (치악산국립공원)

  • Parque Nacional del Monte Chiaksan (치악산국립공원)
  • Parque Nacional del Monte Chiaksan (치악산국립공원)
  • Parque Nacional del Monte Chiaksan (치악산국립공원)
  • Parque Nacional del Monte Chiaksan (치악산국립공원)

Descripción

El Parque Nacional del Monte Chiaksan fue designado como parque nacional en diciembre de 1984. Desde hace mucho tiempo, el monte Chiaksan ha sido famoso por ser la montaña más alta y empinada de la región este del pais, pero también posee una magnífica vista con profundos valles.

El antiguo nombre de esta montaña era Jeokak, pero tomó un nuevo nombre por un mito de este lugar. El mito cuenta que un hombre salvó la vida de un faisán de una serpiente y cuando el hombre estuvo en peligro, el faisán también lo salva y rescata su vida. Por esta historia, el nombre de la montaña se convirtió en Chiaksan. El templo que se relaciona con esta historia es el templo Sangwonsa. Hacia el sur del templo Sangwonsa del valle Sangwongol se encuentra el bosque conmemorativo natural Seonghwang. Hacia el oeste se encuentra Sejondae, Mangyeongdae y la roca Mun y Adeul (hijo). También podrá observar paredes de fortalezas del mito del templo Jeonransa como las fortalezas Yeongwon, Haemi y Geumdu. Se dice que cerca de las cumbres principales de Birobong, como Seokgyeongsa, Ipseokdae, Sonseondae, Tejongdae y Nogoso descansa el espíritu de Ungok Won Cheon-Seok. Detrás de estas cumbres podrá disfrutar de hermosos paisajes de las cascadas Seryeom, Sadari Byeongchang, roca Changde y pico Tugubong.

Además, en la cumbre Birobong se encuentran las tres famosas pagodas de piedra (10 metros de alto). El templo Guryongsa fue fundado por el monje Uisang (625-702) de la dinastía Silla (57 a.C -935 d.C), durante el reinado del rey Munmu. Entre muchas otras atracciones turísticas de los alrededores están el pabellón Daeungjeon (Propiedad Cultural Material Local), las cascadas Guryong, la tortuga de piedra, el tigre de piedra y el dragón de piedra. Hace mucho tiempo, había muchos templos en el monte Chiaksan, pero hoy, incluyendo el templo Guryongsa, quedan solamente 8 templos. En el valle Guryong hay un bosque de pinos de más de cien años. En Hakgol aún permanece el Hwngjanggeumpyo que prohibía el talado de los árboles. La cordillera principal del monte Chiaksan es escarpada en el oeste, pero más suave hacia el este.


Página de inicio

http://chiak.knps.or.kr
https://www.wonju.go.kr/tour


¿Cómo funciona?

Consultas e Información : +82-33-740-9900

Aparcamientos : Posee.

Off días : ※ El acceso puede estar restringido según las condiciones meteorológicas.

Tiempo de utilización : Las 24 horas. Pero puede haber restricciones según las condiciones meteorológicas.


La información detallada

Admission Fees
Gratis.

Restrooms
Posee.

Available Facilities
Áreas de acampe, centro de información para excursionistas, etc.

Facilities for the Handicapped
- Estacionamiento para discapacitados.
- Préstamo de silla de ruedas.
- Acceso sin escalones en la entrada principal y rutas sin obstáculos.
- Baño para discapacitados.

Posición

Musoejeom 2-gil 26, Socho-myeon, Wonju-si, Gangwon-do.

Playa Gwangchigi (광치기해변)

Playa Gwangchigi (광치기해변)

2025-04-01

Goseong-ri, Seongsan-eup, Seogwipo-si, Jeju-do

La Playa Gwangchigi está ubicada en el camino desde el Pico Ilchulbong del Monte Seongsan hasta el cabo Seopjikoji de Jeju. Es el punto de conexión entre la Ruta 1 y la Ruta 2 del Sendero Olle-gil. La playa se formó cuando la lava ardiente se encontró con el mar, y su arena negra surgió de la erosión de las rocas de basalto. Junto con las rocas cubiertas de musgo que quedan expuestas durante la marea baja, esto ofrece un gran contraste con el mar azul, una escena tan pintoresca que atrae a numerosos fotógrafos.

Puerto de Yongsu (용수항)

Puerto de Yongsu (용수항)

2025-04-01

Yongsu-ri, Hangyeong-myeon, Jeju-si, Jeju-do

El Puerto de Yongsu es de modestas dimensiones y también es conocido como por los nombres de Yongsuripogu y Yongsupogu. Se encuentra en las inmediaciones del Sendero Olle-gil que rodea toda la isla, específicamente en el punto de culminación de la Ruta 12 e inicio de la Ruta 13. En dirección al mar se divisa la isla Chagwido, la isla deshabitada más grande del archipiélago que comprende a Jeju. San Andrés Kim Taegon, el primer sacerdote católico de Corea, regresó a Corea a través de este puerto en 1845 después de su ordenación en Shanghái, razón por la cual la Diócesis de Jeju posteriormente declaró el puerto como un lugar sagrado, levantando allí un monumento en noviembre de 2006 y posteriormente una iglesia en septiembre de 2008.

Antigua Casa Kansong (간송옛집)

Antigua Casa Kansong (간송옛집)

2025-03-27

Sirubong-ro 149-18, Dobong-gu, Seúl

La Antigua Casa Kansong es una casa tradicional hanok de más de 100 años de antigüedad que conserva las huellas del coleccionista de arte Kansong (también romanizado como Gansong), que hizo grandes contribuciones a la protección del patrimonio cultural de Corea. Esta casa se encuentra cerca de la tumba de Kansong (seudónimo de Jeon Hyung-pil, 1906-1962). La casa fue construida a finales del siglo XIX por su suegro, Jeon Myeong-gi (1870-1919), con el fin de gestionar los cultivos de las granjas circundantes y del norte de la provincia de Gyeonggi-do y Hwanghae-do (esta último, actualmente en Corea del Norte). Después de la muerte de su padre, el edificio se utilizó para almacenar artículos necesarios para los rituales a los ancestros y, en épocas de mal tiempo, también se realizaban ceremonias en el vestíbulo de la casa.  tradicional coreana. Kansong solía quedarse allí durante sus visitas a la granja del municipio de Yangju-gun o durante los rituales en honor a su padre. Durante la Guerra de Corea (1950-1953), la puerta y parte de la muralla, así como el edificio, sufrieron daños. Después de la guerra, debido a la reconstrucción de la casa familiar en los barrios de Jongno y Bohwagak de Seúl, las reparaciones aquí se retrasaron. En 1962, después de la muerte de Kansong, se utilizaron materiales de la demolición de la casa familiar en Jongno para hacer reparaciones parciales.

Tumbas Reales Oreung de Gyeongju (경주 오릉)

Tumbas Reales Oreung de Gyeongju (경주 오릉)

2025-03-19

Geumseong-ro 38-9, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do

Las Tumbas Reales Oreung (cuyo nombre significa "Cinco Tumbas") fueron designadas oficialmente Sitio Histórico y albergan los restos de cuatro reyes del clan Park del reino de Silla. Se trata de Park Hyeokgeose (fundador del reino de Silla), el rey Namhae, el rey Yuri y el rey Jabi. También está la tumba de una reina, Aryeong, esposa de Park Hyeokgeose. Al este de las tumbas reales se encuentra el Santuario Sungdeokjeon, que alberga la placa ancestral del rey Park Hyeokgeose. Detrás del santuario se encuentra el Pozo Aryeongjeong, considerado el lugar de nacimiento de la reina Aryeong.

Gyeongju Ssambap Street (경주 쌈밥거리)

Gyeongju Ssambap Street (경주 쌈밥거리)

2025-03-19

9 Gyerim-ro, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do

Gyeongju Ssambap Street, developed around the Daereungwon Ancient Tombs in Gyeongju, offers a diverse culinary experience. A highlight is ssambap (leaf wraps and rice), a dish featuring fresh vegetables accompanied by substantial side dishes like fish, meat, and doenjang jjigae (soybean paste jjigae) made from homemade soybean paste. Additionally, this street presents a variety of snacks, including Hwangnam ppang (Hwangnam bread) prepared with red beans and flour, and jjondeugi, a traditional chewy snack made from cornmeal and sugar. Nearby attractions include the Cheomseongdae Observatory, Donggung Palace and Wolji Pond, Woljeonggyo Bridge, and the Gyeongju National Museum.

Jardín Millenium Forest de Gyeongbuk (경북천년숲정원)

Jardín Millenium Forest de Gyeongbuk (경북천년숲정원)

2025-03-19

Tongil-ro 366-4, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do

Este jardín se encuentra en la ciudad de Gyeongju y ha aparecido en series de televisión, habiendo adquirido su estatus como parque para los residentes en 2023. Entre sus árboles, se destacan las metasecuoyas.

Hwang Nyong Won (황룡원)

Hwang Nyong Won (황룡원)

2025-03-19

Expo-ro 40, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do

La arquitectura única de este edificio es una reinterpretación del formato de pagoda Hwangnyongsa de nueve pisos del período Silla, utilizando tecnología científica y métodos arquitectónicos modernos. Se ha convertido en un nuevo punto de referencia en el Complejo Turístico de Bomun y también se utiliza como instituto de formación que ofrece programas de meditación. Se ofrecen programas sencillos de una hora o tours con pernoctación, previa reserva.

Calle Hwangnidan-gil de Gyeongju (경주 황리단길)

Calle Hwangnidan-gil de Gyeongju (경주 황리단길)

2025-03-19

Poseok-ro 1080, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do

La Calle Hwangnidan-gil fue conocida originalmente como "Hwangnam Keungil", cerca de la calle Poseok-ro, barrio de Hwangnam-dong de Gyeongju. Su nombre proviene de la combinación de las calles Hwangnam-dong y Gyeongnidan en Itaewon, Seúl, por lo que vendría a significar "la Calle Gyeongnidan-gil de Hwangnam-dong". La calle alberga numerosos restaurantes, cafeterías, estudios fotográficos y tiendas ubicadas en edificios tradicionales hanok, lo que la ha hecho popular entre las generaciones más jóvenes de Corea. La calle también muestra una estética newtro debido a los edificios antiguos y deteriorados que aún se conservan, construidos durante las décadas de 1960 y 1970. La Calle Hwangnidan-gil está cerca del Observatorio Cheomseongdae, las Tumbas Antiguas de Daereungwon y otros importantes lugares turísticos, lo que la ha convertido también en una atracción popular de Gyeongju.

Zona Turística Especial de la Ciudad de Gyeongju (경주시 관광특구)

Zona Turística Especial de la Ciudad de Gyeongju (경주시 관광특구)

2025-03-19

Gyeonggam-ro 614, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do

Gyeongju fue la capital del antiguo reino de Silla. A menudo se la conoce como un "museo sin murallas" debido a las numerosas reliquias culturales que se encuentran dispersas por toda la ciudad. Casi todo en esta ciudad, desde las calles hasta las montañas, rebosa de historia. Gyeongju cuenta con aproximadamente 300 sitios declarados patrimonio cultural, algunos de ellos Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Zona Turística Especial de la Ciudad de Gyeongju abarca los distritos de Namsan, Wolseong, Daereungwon, Hwangnyongsa y Sanseong. Esta zona cuenta con un total de 52 bienes culturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Muchas de las colinas albergan tumbas reales y los campos de hierba solían albergar templos en tiempos pasados. Todo el monte Namsan puede considerarse un bien cultural gracias a las numerosas pagodas de piedra y estatuas de Buda que se pueden encontrar aquí. En las afueras de la ciudad se encuentran muchas de las atracciones más conocidas de Gyeongju, como el Templo Bulguksa, la Gruta Seokguram, la Aldea Folclórica de Gyeongju, el Museo de Arte y Ciencia de Silla y tumbas antiguas. En el área de Bomun, hay numerosas instalaciones recreativas alrededor del Lago Bomun. Otras atracciones de la zona incluyen el Parque de la Expo Mundial de Gyeongju, Gyeongju World y el Parque del Milenio de Silla.

Playa Najeong (나정고운모래해변)

2025-03-18

Donghaean-ro 1915, Gampo-eup, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do

La Playa Najeong se encuentra a orillas del Mar del Este. Ofrece numerosas instalaciones, además de aguas termales de agua salada. El estacionamiento y el pinar junto a las aguas termales están abiertos al público. También se pueden practicar diversos deportes acuáticos en la zona.